Querida escuela:
Hemos recibido muchos comentarios halagadores relativos al reciente Congreso Internacional de Directores UNOi: tanto en términos de organización como de profundidad en los temas abordados.
Nos da mucho gusto que así sea. No obstante, queremos aclarar que el éxito de un evento de esta naturaleza se debe no solo a la atención a los detalles o a la buena planeación (indispensables, desde luego), sino a la participación de todos.
Tu presencia, pensamiento crítico, trabajo en equipo y colaboración en general son los factores que hicieron de este evento uno de los congresos más exitosos en la historia de UNOi.
Agradecemos tu participación y te invitamos a continuar colaborando, a seguir construyendo red, a seguir profundizando en las reflexiones colectivas que nos llevarán a dar el salto cuántico que, como colectivo, necesitamos en aras de transformar la educación en nuestras escuelas.
A lo largo de la semana iremos publicando contenido que nos ayudará a continuar estas reflexiones desde el marco de cada uno de los colegios.
Permanece pendiente y recibe una calurosa felicitación de parte de todos nosotros.
Un abrazo entrañable.
Equipo UNOi
LO OTRO Y LOS OTROS
EL CASO WIKIPEDIA
Iván Martínez es sumamente joven, apenas cuenta 32 años, pero ya lleva una década escribiendo y editando Wikipedia. Además, preside la fundación Wikimedia en México, el organismo encargado de gestionar la gran enciclopedia colaborativa en nuestro país.
Iván estuvo presente en el Congreso Internacional de Directores #CulturaUNOi en la Riviera Maya y nos compartió una visión sobre Wikipedia que muchos de nosotros no teníamos. Aprendimos a verla como un instrumento de co-construcción del conocimiento del cual podemos aprender mucho más que solo datos históricos.
He aquí la charla completa.
4M: EL HACKEO DE CASI TODO
Alejandro Piscitelli, filósofo especializado en medios e innovación educativa, hackeó el Congreso UNOi para hablar del futuro de la educación, vinculado a cuatro conceptos transformadores:
- Su experiencia en la escuela Maguen de la ciudad de México
- La universidad itinerante Minerva
- El movimiento Maker
- La cultura Mash-up
Estas cuatro ideas se mueven en el horizonte inmediato como puentes hacia el futuro. Puentes que, en última instancia, dependerá de nosotros cruzar. En palabras de Alejandro: “La educación la hacemos nosotros, y nosotros tenemos que reinventarla”.
EL AULA CREATIVA ABIERTA
John D. Boswell es el creador de un proyecto educativo revolucionario: se llama Melodysheep y tiene la forma de un canal de YouTube, en el cual Boswell publica videos musicales sobre ciencia con fragmentos de programas, documentales y conferencias a cargo de los máximos divulgadores y científicos del mundo.
En el marco del Congreso #CulturaUNOi Boswell nos cuenta cómo inició esta maravillosa aventura creativa que ha inspirado a decenas de miles de niños, jóvenes y adultos a redescubrir el placer del conocimiento científico.
CULTURA GAMER Y NUEVOS MEDIOS DIGITALES
Lourdes Muñoz y Abraham Morales, generadores ambos de contenido digital educativo innovador, compartieron con los directores UNOi algunas de sus creaciones e ideas en torno al futuro de la cultura de los videojuegos y los nuevos medios digitales.
PLATAFORMA COLABORATIVA 3.0
Enrique Martínez y José Manuel Prada, dos de los líderes tecnológicos que impulsan la innovación en Grupo Santillana, presentaron ante la Plenaria la versión 3.0 de la plataforma LMS (Learning Management System), que entrará en operaciones durante los primeros meses del ciclo escolar 2016-2017.
LANZAMIENTO DE SOY E
Bernardo Sepúlveda y Ernesto Núñez, líderes del equipo editorial UNOi, presentaron el nuevo programa de emprendimiento para estudiantes de secundaria SOY E.
Antes de su presentación en vivo, se proyectó un video de lanzamiento, el cual explica brevemente las características de este innovador programa que busca impulsar las cualidades emprendedoras de nuestros jóvenes.
EL CEREBRO COLABORADOR
Georgina Sotomayor es una destacada educadora en el campo de la salud, además de ser una experta en morfología y neurociencias. Ella tuvo a su cargo hablar ante la Plenaria sobre las funciones del cerebro humano que nos impulsan a la colaboración y nos convierten en seres sociales por naturaleza.
VISITA LA GALERÍA DE FOTOS
CULTURA COLABORATIVA
Este concepto, vital para comprender la dinámica social que vivimos hoy en día en todos los ámbitos (tanto presenciales como virtuales), es clave en el desarrollo de una escuela propositiva, que se mueva en consonancia con los ritmos de la vida actual.
Nuestros ponentes nos ayudaron a comprender el concepto con la profundidad necesaria, de modo que nuestras escuelas puedan incorporar prácticas nuevas y desarrollar una cultura revolucionaria en el interior de sus instituciones.
EL FUTURO DE LOS CONTENIDOS DIGITALES
La cultura colaborativa, desplegada con toda claridad en el ciberespacio (Wikipedia, YouTube, redes sociales) nos lleva a presenciar una nueva forma de producir, distribuir y consumir contenidos destinados a la construcción de conocimiento.
Durante el Congreso vimos ejemplos de cómo podemos complementar las propuestas de contenido UNOi con una vasta oferta de calidad que flota en el ciberespacio cotidiano.
Todo esto en el marco espectacular de la Riviera Maya.
CONOCE EL PROGRAMA
JUEVES 10
16:00 – 16:30 h APERTURA EN PLENARIA
Leonardo Kourchenko
16:30 – 17:10 h UNO + 1: INTELIGENCIA COLECTIVA Y EL
FUTURO DE LOS CONTENIDOS DIGITALES
Pablo Doberti
17:10 – 17:50 h DEBATE EN PLENARIA
Pablo Doberti y Leonardo Kourchenko
17:50 – 18:20 h UNO + 1: EL CASO WIKIPEDIA
Iván Martínez
18:20 – 18:30 h CIERRE DEL PRIMER DÍA
Leonardo Kourchenko
VIERNES 11
09:00 – 09:30 h EDITORIAL DEL PRIMER DÍA
Leonardo Kourchenko
09:30 – 10:10 h UNO + 1: EL HACKEO DE CASI TODO
Alejandro Piscitelli
10:10 – 10:30 h SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Leonardo Kourchenko y Alejandro Piscitelli
10:30 – 11:10 h UNO + 1: EL AULA CREATIVA ABIERTA: YOUTUBE
John Boswell (a.k.a Melodysheep)
11:10 – 11:30 h PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Leonardo Kourchenko
11:30 – 11:50 h COFFEE BREAK
11:50 – 12:50 h UNO + 3: LA COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO
DE NUEVOS MEDIOS Y CONTENIDOS
Abraham Morales, Lourdes Muñoz Gómez, Juan Carlos Olmedo
12:50 – 13:50 h DEBATE EN PLENARIA
Leonardo Kourchenko y panelistas
13:50 – 14:00 h CIERRE DE SESIÓN MATUTINA
Leonardo Kourhcenko
14:00 – 15:30 h COMIDA
15:45 – 16:25 h UNO + 1: INTELIGENCIA COLECTIVA E INDIVIDUAL
Georgina Montemayor
16:25 – 17:30 h CONSTRUCCIÓN GRUPAL: EL FUTURO DE LOS
CONTENIDOS DIGITALES EN MI COLEGIO
Paty Zorrilla y Plenaria
17:30 – 18:30 h REFLEXIÓN DE CIERRE Y DESPEDIDA
Leonardo Kourchenko y José Carlos Dosal
SÁBADO 12
DÍA LIBRE PARA CONVIVENCIA EN RED
DOMINGO 13
REGRESO A CASA
PONENTES EN ORDEN DE APARICIÓN

Pablo Doberti
Pablo es psicólogo, educador y gestor del cambio educativo. Ha hecho docencia, escrito artículos, investigado en marcos escolares y universitarios. Y desde hace ya 16 años trabaja en Santillana. Nacido en Argentina, ha vivido en Venezuela, México y Brasil, además de haber viajado por todos los países de Latinoamérica y muchos del resto del mundo. Ha investigado durante años los modelos educativos de Iberoamérica y en especial, las instituciones escolares. Como resultado de ese proceso, en 2010 fundó el equipo de trabajo transdisciplinar y transnacional que creó UNOi, un movimiento en el que están involucrados alrededor de mil centros educativos y cuyo objetivo es el cambio del modelo de educación en la región latinoamericana.
Iván Martínez
Iván es historiador por la UNAM, periodista y wikipedista. Actualmente es presidente de Wikimedia México A.C., representación local de Wikimedia Foundation, dueña de Wikipedia. Conduce el único programa semanal de radio en el mundo que se basa en Wikipedia: Moebius 909 por Ibero 90.9 FM, estación de la Universidad Iberoamericana. Como conferencista ha impartido charlas relativas al conocimiento y la cultura libre en ocho estados de México y en unas 50 instituciones educativas y culturales.
Alejandro Pisciteli
Alejandro es un filósofo especializado en nuevos medios. Licenciado en filosofía, maestro en ciencias de sistemas y maestro en ciencias sociales, se desempeña como profesor titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. También enseña en FLACSO y en la Universidad de San Andrés. Es coeditor del diario digital Interlink Headline News (ILHN). Fue gerente general del portal educativo Educ.ar y desde 2012 está creando laboratorios de artes y ciencias, empezando por ConectarLab en Buenos Aires, pasando por TadeoLab en Bogotá y, ahora, la experiencia Cultura Digital en el Colegio Maguen David en México.
John Boswell (alias: melodysheep )
John D. Boswell es un director creativo, productor de video y compositor musical nativo del estado de Washington, E.U. Es el creador de la aclamada serie de video Symphony of Science y otros videos virales en web. John ha colaborado con instituciones como The Planetary Society (fundada por Carl Sagan) para crear contenido innovador para la difusión de la ciencia. A través de su canal de YouTube (y otras instancias dentro de esa gran red social), Melodysheep ha acumulado más de 110 millones de reproducciones de su contenido educativo.
Lourdes Muñoz Gómez
Lourdes es doctora en ciencias computacionales con especialidad en sistemas inteligentes y profesora asociada en el departamento de Tecnologías de Información y Computación, ITESM-CSF. Sus áreas de investigación incluyen el estudio de estrategias de movimiento para múltiples robots móviles, ambientes virtuales e interacción humano-computadora. Cuenta con más de 20 publicaciones en capítulos de libros, revistas indizadas y conferencias internacionales. Ha sido líder de proyecto en diferentes empresas desarrollando sistemas computacionales y también ha participado en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones educativos. Actualmente colabora con múltiples proyectos de Innovación Educativa utilizando herramientas tecnológicas.
Abraham Morales
Abraham es ingeniero en sistemas computacionales y catedrático universitario. Después de fundar su estudio independiente de desarrollo de videojuegos, se convierte en el primer mexicano en publicar un videojuego para Microsoft Xbox. Cuenta con una trayectoria exitosa en la producción de juegos para entretenimiento y educación, así como también en el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, gamificación, sistemas y bases de datos. Con una fuerte pasión por producir experiencias interactivas para el aprendizaje y junto con otros dos socios funda Ncite (ncite.mx), con la misión de crear videojuegos y aplicaciones móviles que transformen la manera en que aprendemos.
Enrique Martínez
Enrique es un apasionado de la tecnología y de trabajar cada día por la mejora de la educación a nivel global. Tiene un posgrado en negocios digitales por ESIC y es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Su trayectoria siempre ha estado ligada a procesos de transformación digital en sectores aparentemente diferentes como la banca, las telecomunicaciones y la educación, aunque siempre con la componente común de adaptación constante a la demanda digital de sus clientes. La educación, la familia, el deporte, conocer nuevos lugares y culturas son sus grandes pasiones.
Se desempeña como director corporativo de tecnología y servicios digitales en Grupo Santillana.
Bernardo Sepúlveda
Bernardo estudió derecho en el ITAM e hizo un MBA en el IPADE. Identifica su verdadera pasión como el espacio donde se combinan la educación y la tecnología, con la esperanza de garantizar un futuro del que todos nos podamos enorgullecer. Además de haber trabajado en Inteligencia y como emprendedor en tecnología para poblaciones desprotegidas, Bernardo codirigió BrainPOP Latinoamérica durante 6 años, desde la constitución de la compañía hasta la celebración de 3 millones de alumnos beneficiados en el mundo de habla hispana. Ha supervisado producción de contenido con equipos internacionales, capacitado docentes en la Sierra Madre Oriental, negociado con secretarios de Educación en todo el continente, y sabe que la frase de William Gibson es cierta: “el futuro está aquí, simplemente no está bien distribuido”. Su meta es cambiar esa realidad.
Ernesto Núñez
Ernesto es editor, literato, trotamundos y fervoroso creyente de la transformación educativa. Tiene estudios en literatura hispánica, didáctica y edición. Durante casi 10 años se ha enfocado en el desarrollo editorial de materiales educativos. Forma parte del equipo UNOi desde su fundación y como actual gerente de contenidos en español dirige proyectos innovadores en México desde la perspectiva pedagógica hasta su desarrollo y puesta en marcha.
Georgina Montemayor
Georgina es especialista en morfología por el Instituto Politécnico Nacional. Maestra en educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Es experta universitaria en divulgación y cultura científica por la Universidad de Oviedo, España. Posee estudios en usos educativos de las computadoras por la UNAM, en enseñanza de la medicina, diseño y evaluación de software educativo y de capacitación ILCE; así como de formación docente en educación a distancia. Se desempeña como docente en el área de salud desde 1973 y cuenta con experiencia en capacitación de docentes desde 1985.
Paty Zorrilla
Paty fusiona la experiencia docente con la gestión de instituciones de enseñanza. Propietaria y directora de colegios, sus inquietudes académicas la han llevado a prepararse en diversas áreas de esta disciplina. Su misión es materializar el cambio educativo en cada una de las aulas UNOi a través del constante acompañamiento a las escuelas y la capacitación permanente. Es directora del proceso de Formación UNOi .